Blog creado para ser depósito de imágenes que cuenten historias, con espacio para el debate y el compartir, y para colocar links interesantes en la web
martes, 2 de agosto de 2011
Whedon y sus epitafios en Dollhouse
miércoles, 13 de julio de 2011
De por qué si me gustó Sucker Punch
martes, 5 de julio de 2011
Películas de Culto
Just another brick in the wall, originalmente cargada por Matetex.
Fotografía tomada para el proyecto El Cinefilo, que se puede seguir haciendo click en: http://elcinefilofotografico.blogspot.com para el ciclo The Wall
Ahora bien, ¿cómo se puede definir una película de culto?, pues creo que tiene que ver con la capacidad de llegarle a un cierto público, aunque no se trate de pertenecer a una generación o a un grupo social; para mí estas películas se extrapolan más allá que simplemente una relación generacional. Sin embargo para ver una película de culto es necesario ubicarse en el tiempo en el cual fue realizada la película, el contexto político – social es importante para poderla apreciar, diicilmente se puede entender A Clockwork Orange – 1971 (La Naranja Mecánica) si no se comprende a la década de los 70´s, sin embargo reitero que no tiene que ver con la generación a la cual pertenece el espectador, porque es una película de culto no un icono generacional.
Es importante destacar la diferencia entre una película ícono de una generación y una película de culto, por ejemplo se podría afirmar que Saturday Night Fever – 1977 (Fiebre de Sábado por la Noche) es un icono de una generación, sin embargo difícilmente es una película de culto, ya que este tipo de filmes generalmente son algo extraños y excéntricos, con caracteres o tramas igualmente extrañas y a menudo con tintes surrealistas, generalmente son ignoradas en las taquillas y luego redescubiertas por un público que las defenderá a capa y espada porque el mensaje les llega, consiguen un público leal y fanático, que está dispuesto a investigar acerca del filme, adquirir objetos relacionados con el mismo, etc.
Algunos directores son conocidos por realizar este tipo de filmes, debido a que presentan una perspectiva única en la realización, y por ese mismo modo de presentar la película no obtienen financiamiento de los grandes estudios, por lo que realizaron películas de bajo presupuesto y rara vez lograron hacer una secuela, entre estos directores se pueden destacar Ed Wood, Quentin Tarantino, Los Hermanos Coen, David Lynch, entre otros, u otros directores que contaban con el apoyo de las grandes compañías y tenían libertad para desarrollar sus extrañas historias como Stanley Kubrick (situación esta excepcional).
Presento una lista de películas de culto que me han gustado, en caso de que sientan curiosidad por este tipo de filmes y quieran ver alguna, mis favoritas son:
•Fight Club – 1999 (El Club de la Pelea)
•Memento – 2000
•Pulp Fiction – 1994 (Tiempos Violentos)
•12 Monkeys – 1995 (Doce Monos)
•The Fifth Element - 1997 (El Quinto Elemento)
•The Matrix – 2000
•Eternal Sunshine of the Spotless Mind -2004 (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos)
•Snatch -1999 (Cerdos y diamantes)
•A Clockwork Orange – 1971 (La Naranja Mecánica)
•Dr. Strangelove Or: How I Stopped Worrying and Learned to Love the Bomb - 1964 (Dr. Insólito)
•Natural Born Killers – 1994 (Asesinos por naturaleza)
•Being John Malkovich – 1999 (¿Quieres ser John Malkovich?)
•Donnie Darko - 2001
•Taxi Driver – 1976
•Requiem For A Dream – 1995 (Requiem para un Sueño)
•Un Chien Andalou – 1928 (Un Perro Andaluz)
•Willy Wonka and the Chocolate Factory – 1971 (Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate)
•Blade Runner -1982 (El Cazador Implacable)
Cierro mi lista de mis favoritas, seguro dejé alguna por fuera, que me perdone, y para una lista más general, sin tintes de mis gustos personales les dejo este link que desde hace años me ha guiado:
http://www.oddfilms.com/movies/
domingo, 8 de mayo de 2011
Primera Exposición El Cinéfilo
Este viernes 29 de Abril de 2011, se realizó la primera exposición del proyecto El Cinéfilo, gracias a la Universidad Nacional Abierta, núcleo de Sucre, en especial su Comisión de Cultura, integrada por la Dra. María Teresa Ortega, la LIc. Alba Ayala, el Lic. Hernán Puerta, y el Prof. Elis Gómez, a quienes extendemos nuestro más sincero agradecimiento por la organización de esta maravillosa presentación y brindarnos el espacio para mostrar el avance de nuestro proyecto.
En una noche muy concurrida en el salón de conferencias de la UNA Cumaná, disfrutamos de la exposición, un brindis y otorgamiento de certificados de participación, a las artistas fundadoras, sin embargo, lamentablemente por razones ajenas a su voluntad, la fundadora Aglaia Berlutti no pudo asistir a la expo, esperamos que para futuras presentaciones poder contar con su presencia.Para ver el proyecto: http://elcinefilofotográfico.blogspot.com
Aquí algunas imágenes de tan especial momento.
Viddy well, little brother. Viddy well.
Proyecto El Cinéfilo
16/26
Pelicula: A Clockwork Orange
Alex: One thing I could never stand was to see a filthy, dirty old drunkie, howling away at the filthy songs of his fathers and going blurp blurp in between as it might be a filthy old orchestra in his stinking, rotten guts. I could never stand to see anyone like that, whatever his age might be, but more especially when he was real old like this one was.
Así continúa nuestro gran proyecto El Cinéfilo, con mi participación para el ciclo Clockwork Orange, ver el avance de todo el proyecto aquí
http://elcinefilofotografico.blogspot.com
sábado, 2 de abril de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
The outspoken!!!
sábado, 12 de marzo de 2011
Sesión de Fotos Paula Andrea Rodríguez
lunes, 7 de marzo de 2011
El Diablo de Cumaná
Espíritu de Luis del Valle
que en Cochabamba comienza
su largo peregrinar.
Yo soy el diablo malo
Yo soy el mismo Satanás
Que me escapé del infierno
Y vivo aquí en Cumaná.
Desde hace medio siglo
tiznado como un carbón
me acompaña mi tridente
avanzando al son del tambor.
Un aro, dos grandes cachos,
colmillos a discreción
y una boca ensangrentada
completa la colección
A mi paso unos se enconden
otros comienzan a huir
puertas y postigos cierran
y gritos se hacen oir.
Señoras y señoritas
Usté me va a perdoná
Este diablo endemoniao
Ya se va a retirá
María Teresa Ortega
Máscara Creación de Mocho Mendez
Modelo: Paula Andrea Rodríguez
Sesión de fotos realizada a Paula Andrea Rodríguez, con motivo de su participación en el reinado de Carnaval de Cumaná, donde obtuvo 3 bandas, entre ellas la muy codiciada banda de los medios de comunicación.
Aqui la tenemos con su traje de fantasía con el cual participó en el certamen, cuya máscara es creación de Mocho Mendez, especialista en máscaras de Diablos de Yare en Venezuela.
Acompaño esta imagen con la copla realizada por mi Madre y que también fue utilizada en el certamen para acompañar a Paula Andrea mientras presentaba su traje de fantasía inspirado en el Diablo de Cumaná, Luis Del Valle Hurtado.
martes, 22 de febrero de 2011
Check out this!
http://www.cuevana.tv/series/9790/glee/comeback/
El arte del Ebru
Back and Forth
“Life is change. Growth is optional. Choose wisely.”
Anonimous
Entrega de mi proyecto personal realizado con ayuda de Juan Rabascall, donde experimentamos con el color y miles de formas aleatorias para generar imágenes interesantes, abstractas y a veces no tan abstractas.
Miss Gulliver
Besides, I now considered myself as bound by the law of hospitality to a people who had treated me with so much expense and magnificence. However, in my thoughts I could not sufficiently wonder at the intrepidity of these diminutive mortals, who durst venture to mount and walk on my body, while one of my hands was at liberty, without trembling at the very sight of so prodigious a creatures as I must appear to them.
- Jonathan Swift, Gulliver's Travels
Cuarta entrega de mi serie Cuentos de Hadas, so far so good XD
viernes, 18 de febrero de 2011
R.A. SALVATORE, DRIZZT DO´URDEN Y LLOTH
Robert Anthony Salvatore, mejor conocido como R.A. Salvatore (todavía no se por que muchos escritores se hacen llamar por sus siglas en vez de sus nombres, jeje), es un escritor de novelas nacido en Massachusetts en 1959 y que trabaja maravillosamente los géneros de fantasía y ciencia ficción, y es especialmente conocido por sus novelas de los Reinos Olvidados, directamente relacionados con el famoso juego Dungeons & Dragons (D&D), llamado en español Calabozos y Dragones.
En su serie de los Reinos Olvidados creó a uno de los mas conocidos personajes de la literatura de fantasía el magnífico Drizzt Do´Urden, hijo varón menor de la décima casa de Menzoberranzan, hogar de los Drows, quien tiene una personalidad totalmente ajena a la naturaleza de su raza abandonando la forma de vida Drow y por ende abandonando a la diosa de los drow, la Reina Araña Lloth.
Lo que me lleva a escribir estas líneas es destacar la personalidad de Lloth, una deidad malvada, que caóticamente rige la vida de los drow y que enseña los principios de la traición como forma de vida, la búsqueda de la ganancia personal como meta y el provocar el sufrimiento ajeno como forma de diversión.
Drizzt no es lo que se podría llamar bueno, sino más bien un individuo con tendencias buenas, chaotic-good en idioma D&D y la maravilla de R.A. Salvatore en la construcción de sus personajes radica en cómo esa maliciosa reina, que podría desear sobre todas las cosas asesinar a cualquier otro ser vivo totalmente bueno (lawfull-good) y que haga más bien a las razas de la superficie, decide encaminarse y obsesionarse con cazar a este elfo, todo por un simple sentimiento RECHAZO.
Esta diosa no puede tolerar el rechazo, ama incluso que la odien y le teman, pero es incapaz de tolerar que un simple drow le haya dado la espalda. Para mí ahí radica el éxito de la serie, en que aún en un mundo tan ajeno como Faerún nos vemos enredados en sentimientos tan bien conocidos en la vida real. Así que viva R.A. Salvatore por las horas de entretenimiento que me ha dado, hurra a Drizzt por ser quien es y por su sed de batalla (me encanta como le brillan los ojos cuando va a pelear) y hurra por Lloth por ser el villano deseado. Acá les dejo una foto inspirada el Lloth.
jueves, 10 de febrero de 2011
Atomic Bombs
En honor a dos grandes que ya no están con nosotros, Peter Sellers y Stanley Kubrick, dos maestros cada uno en su arte y que nos regalaron esa gran obra de la sátira negra llamda Dr. Stangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, la cual nos cuenta la historia de lo cerca que estamos de que todo salga mal y nuestro mundo acabe, con un humor como pocos.
En ella Peter Sellers nos regala 3 maravillosas interpretaciones, como el Capitán Lionel Mandrake, el genial (y mi favorito) Presidente Merkin Muffley y por ultimo el Dr. Strangelove, sin embargo podríamos decir que interpretó un personaje más, LA MANO del Dr. Strangelove todo un personaje independiente XD.
Acá dejo un video de una de mis escenas favoritas, que conste que en 15 minutos toda Rusia desaparecerá en un ataque atómico masivo :P, ampliamente recomendada, saludos
martes, 8 de febrero de 2011
A de Andar
Así da inicio mi nuevo proyecto junto a Cristina Rabascall llamado Arbol de letras, que pueden visitar clickeando
fotoletra.blogspot.com/
En este proyecto iremos convirtiendo palabras en imagenes, en un proyecto 26/26 transitando las letras del abecedario.
sábado, 5 de febrero de 2011
Mirror Mirror
Continuando con la serie de Cuentos de Hada tenemos al espejo inspirado por su puesto en Blancanieves.
Never imagine yourself not to be
De mi serie Cuentos de Hadas traigo esta pieza inspirada en Alicia en el País de las Maravillas, para seguir contando historias interpretando a los grandes clásicos.
miércoles, 26 de enero de 2011
Tengo que acostumbrarme al Blog
